Villa Mercedes, San Luis. La Municipalidad de Villa Mercedes, junto al Gobierno de la Provincia, ratificó la continuidad del Boleto Gratuito para estudiantes, docentes, personal no docente, jubilados y pensionados durante todo el ciclo 2025, en lo que constituye una de las políticas públicas más valoradas de los últimos años.
El subsecretario de Transporte, Matías Cuello, aseguró que la medida se mantendrá «tal como lo anunció el intendente Maximiliano Frontera», quien dio continuidad al programa iniciado en su primer mandato. Además, explicó que el sistema se ha convertido en una herramienta clave para la inclusión educativa, el alivio económico y la descongestión del tránsito urbano.
“Esta política representa una ayuda directa a la economía de las familias. Todos tenemos algún integrante que estudia, trabaja en educación o está jubilado. El impacto positivo es transversal”, señaló Cuello.
Más que un servicio: una política social
El programa no solo garantiza el acceso al transporte público, sino que ha transformado el uso del colectivo en la ciudad. “Antes de esta política, el uso del transporte había caído drásticamente. Hoy, miles de personas lo utilizan a diario gracias al beneficio”, detalló Cuello, quien remarcó que el sistema no se mide con parámetros empresariales, sino como un servicio esencial con alto impacto social.
Además, el funcionario destacó la colaboración con la Secretaría de Transporte de la Provincia, con quien comparten el financiamiento del sistema de manera equitativa: “Es un trabajo mancomunado que se traduce directamente en beneficios para la población”, dijo.
Un sistema ordenado y accesible
La inscripción al boleto educativo gratuito se realiza a través de la página oficial del municipio (villamercedes.gov.ar), donde los usuarios pueden completar un formulario según su categoría: estudiante, personal docente, no docente o jubilado/pensionado. Para quienes no tienen acceso a internet, se mantiene la atención presencial en la Oficina N°2 de la Terminal.
Cuello también detalló que los carnets físicos se entregan directamente en las instituciones educativas, para facilitar el acceso al beneficio. En el caso de jubilados y pensionados, la entrega se realiza en el momento, de forma ágil.
“Estamos comprometidos con que este sistema funcione cada vez mejor. La accesibilidad y la inclusión son ejes de nuestra gestión”, concluyó.
