Carlos Dalessandro: ‘Tenemos que terminar con los políticos que se enriquecieron con la política’

Carlos Dalessandro: ‘Tenemos que terminar con los políticos que se enriquecieron con la política’

El diputado nacional Carlos Dalessandro realizó fuertes declaraciones en el programa San Luis Streaming, donde abordó temas claves como la Ley de Ficha Limpia, el futuro político de San Luis y la situación del oficialismo provincial. Con un tono crítico y sin reservas, el legislador se refirió a la necesidad de una renovación política y la urgencia de garantizar mayor transparencia en la gestión pública.

Ficha Limpia: «Si no quieren que los alcance, dejen de robar»

Uno de los temas principales que trató Dalessandro fue la aprobación de la Ley de Ficha Limpia, que impide que personas condenadas en dos instancias judiciales puedan postularse a cargos electivos. «Este no es un tema nuevo», afirmó el diputado. «El Pro lo viene presentando desde hace diez años, y ahora logramos darle impulso desde el Ejecutivo».

El legislador subrayó que la norma busca «revalorizar la política» y garantizar que quienes asuman cargos públicos no tengan antecedentes de corrupción. «Si nosotros confiamos en la justicia, entonces debemos aceptar que alguien condenado en primera y segunda instancia no puede ser candidato», explicó.

En respuesta a las críticas del kirchnerismo, que calificó la ley como un «ataque dirigido» contra Cristina Fernández de Kirchner, Dalessandro fue categórico: «No es solo ella la afectada, sino toda una banda de políticos que saquearon el país». Y agregó: «Lo que nosotros decimos es claro: dejen de robar y no van a tener problemas».

Dura crítica al gobernador Poggi y la vieja política

Al referirse a la situación política de San Luis, Dalessandro cuestionó la gestión del gobernador Claudio Poggi y criticó el modelo político que, según él, se ha perpetuado en la provincia desde hace décadas. «Tenemos que terminar con los políticos que se enriquecieron en la política y que siguen ostentando cargos», afirmó.

El diputado hizo hincapié en la falta de inversión en infraestructura y el estancamiento de la economía provincial. «Hace décadas que no se construye una autopista, un dique o una obra clave para el desarrollo de San Luis», criticó. Además, destacó la necesidad de reformar la coparticipación para que los municipios reciban mayores recursos y no dependan de la discrecionalidad del gobierno provincial. «Los intendentes deben recibir al menos un cuarto de la coparticipación total para gestionar sus localidades con independencia», sostuvió.

El futuro de La Libertad Avanza en San Luis

Dalessandro también se refirió al proceso de consolidación del partido La Libertad Avanza en la provincia, de cara a las elecciones del 11 de mayo. Si bien reconoció algunos problemas administrativos con la justicia electoral, aseguró que el espacio seguirá adelante con su proyecto. «Hemos presentado 2700 fichas de adhesión, cuando solo se necesitan 1680, pero nos han rechazado el 80% por diferencias en las firmas», denunció.

Al hablar sobre las alianzas políticas, Dalessandro dejó claro que el espacio libertario en San Luis no aceptará estructuras del «pochismo» ni del «viejo peronismo». «No nos fijamos en ganar elecciones a cualquier costo, sino en gobernar con nuestras ideas», afirmó.

Por último, criticó a Poggi por rodearse de exfuncionarios del Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, y aseguró que su espacio político no permitirá que se repitan esas prácticas. «Nosotros queremos cambiar las reglas del juego, no seguir con las mismas que nos llevaron a esta situación», concluyó.

Entrada anterior Marcelo Sosa: «La UNViMe está viviendo un proceso de transformación y empoderamiento innegable», adelantó su nuevo libro.
Entrada siguiente Juan Carlos Pagotto: “La Justicia se ganó el descrédito a pulso” y advierte sobre el avance del narcotráfico en Argentina