Juan Carlos Pagotto: “La Justicia se ganó el descrédito a pulso” y advierte sobre el avance del narcotráfico en Argentina

Juan Carlos Pagotto: “La Justicia se ganó el descrédito a pulso” y advierte sobre el avance del narcotráfico en Argentina

El senador nacional por La Rioja, Juan Carlos Pagotto, brindó declaraciones contundentes en una entrevista en San Luis Streaming, abordando temas clave del escenario político y judicial argentino. Con una mirada crítica sobre el funcionamiento de la Justicia, el avance del narcotráfico y las políticas de género, Pagotto insistió en la necesidad de reformas estructurales para evitar que el país siga profundizando su crisis institucional.

“La Justicia se ganó el descrédito a pulso”

Uno de los puntos más fuertes de su intervención fue su análisis sobre el estado de la Justicia en Argentina. “El que plantó la lechuga que coma la ensalada”, citó, refiriéndose a que el desprestigio judicial es una consecuencia de sus propios errores. “El descrédito que tiene la Justicia se lo ganaron a pulso”, afirmó con dureza.

Sobre el nombramiento de jueces y la cobertura de vacantes en el Poder Judicial, Pagotto aseguró que “faltan más de mil cargos por cubrir en la Justicia Federal”, y se mostró preocupado por la demora en el tratamiento de pliegos para la Corte Suprema y otros tribunales claves. “Recibimos un país con un grado de degradación institucional enorme”, sentenció.

Alerta por narcotráfico: “Es un problema que atraviesa todas las provincias”

El senador riojano puso énfasis en la amenaza creciente del narcotráfico en Argentina y anunció que trabaja en una ley antimafia, que será presentada en marzo, con el objetivo de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del crimen organizado.

“Nos estamos reuniendo con fiscales generales de varios países, porque el narcotráfico ha encontrado refugio en ciertos sectores de América Latina que mantienen un signo totalitario bajo la apariencia de democracia formal”, explicó.

También advirtió sobre la expansión del crimen organizado en ciudades argentinas: “El narcotráfico que estaba afincado en Rosario buscó una puerta trasera y se trasladó a Río Cuarto. Río Cuarto está a 100 kilómetros de San Luis. Esto ya no es un problema ajeno, es un problema nuestro”, alertó.

Crítica a las políticas de género y la educación sexual

En un tema que ha generado amplios debates, Pagotto cuestionó duramente la forma en que se han implementado las políticas de género en Argentina. “La Justicia debe ser igual para todos, pero la ideología de género ha generado bolsones de impunidad y de injusticia”, opinó, argumentando que en muchos casos las denuncias por violencia de género se han utilizado como herramientas en divorcios y disputas legales.

En un momento que generó impacto en la entrevista, el senador denunció que en Buenos Aires se está promoviendo la “hormonización gratuita de niños”, lo que calificó como un acto “contra la naturaleza”. “Se está creando una generación de chicos hermafroditas”, disparó, en una frase que promete levantar polémica.

Elecciones 2025 y el desafío de Milei

Respecto a las elecciones del 11 de mayo en San Luis y la estrategia política del gobierno de Javier Milei, Pagotto aseguró que la prioridad debe ser consolidar cambios estructurales en el país antes que enfocarse en la conveniencia electoral.

“Estamos frenando una hiperinflación que es una fábrica de pobres y promoviendo una revolución cultural basada en el respeto y la meritocracia. La mejor propaganda es la tarea bien hecha”, sostuvo.

Además, adelantó que trabaja junto a una agrupación política en la organización de un simposio nacional sobre pornografía infantil en libros escolares, con el objetivo de frenar la propagación de contenidos que considera inapropiados para los menores.

“Somos una generación que ha fracasado”

En un cierre reflexivo, Pagotto asumió parte de la responsabilidad de la situación actual del país y justificó su regreso a la política como una forma de corregir errores del pasado.

“Yo volví a la política porque tengo que pagar la culpa de este mundo que les dejamos a los jóvenes. Hemos fracasado como generación y tenemos la obligación de hacer algo”, concluyó.

Entrada anterior Carlos Dalessandro: ‘Tenemos que terminar con los políticos que se enriquecieron con la política’
Entrada siguiente Adolfo Castro Luna: «San Luis necesita un camino de reconstrucción con diálogo y consensos»