Saltar al contenido
La Secretaría de Estado de Personas con Discapacidad de San Luis, encabezada por Luis Giraudo, se enfrenta a desafíos únicos. Con escasos recursos y una infraestructura mínima, ha demostrado ser un ejemplo de gestión eficiente, compromiso social y profundo respeto por los derechos de las personas con discapacidad.
La Secretaría más pobre de la historia, pero con la mayor riqueza en valores
A pesar de contar con rango ministerial, la Secretaría no posee una sede central en el moderno edificio gubernamental de Terrazas del Portezuelo. Sus oficinas están dispersas en espacios prestados y precarios: un pequeño lugar en el viejo edificio administrativo en la capital provincial, una oficina bajo las gradas del Estadio de La Pedrera en Villa Mercedes, y otro espacio en el Hospital Bailone, ubicado en una antigua pieza que se desempeñaba el ordenanza.
Esta realidad no ha impedido que Giraudo y su equipo lleven adelante una gestión de trabajo arduo y territorial, destacándose como el único ministerio en la historia de San Luis que funciona mayoritariamente desde el interior provincial. Este hecho, lejos de ser una limitación, ha sido una fortaleza, permitiendo que el equipo esté más cerca de la comunidad a la que sirve. En San Luis los sueños se cumplen expresó Giraudo, viene desde hace años solicitando la creación de un ministerio de la discapacidad y Claudio Poggi accedió, sentenció Giraudo.
Un enfoque pionero en el país
El rango ministerial de esta Secretaría es único en Argentina, colocando a San Luis como referente en la promoción de políticas inclusivas. A pesar de las limitaciones físicas, Luis Giraudo ha priorizado el contacto directo con las personas con discapacidad y sus familias, recorriendo barrios y localidades para atender sus necesidades defendiendo sus derechos. Este esfuerzo lo ha llevado a ser reconocido por su cercanía, empatía y compromiso.
La «gomera atada con alambre» que lidera el cambio
Giraudo y su equipo trabajan con lo que tienen, demostrando que los recursos materiales no son una barrera para la innovación y el impacto social. Con esfuerzo y creatividad, han logrado implementar programas y abrir oficinas en localidades como San Francisco y Justo Daract, descentralizando la atención y garantizando que todos los habitantes de San Luis puedan acceder a los derechos que les corresponden.
El compromiso se traduce en acciones concretas: visitas a los barrios más vulnerables, atención personalizada y la creación del Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis), que refuerza la participación ciudadana en la toma de decisiones. Este enfoque territorial ha sido clave para que esta semana representantes de todo el país se reúnan en Villa de Merlo, destacando la gestión de San Luis como un modelo a seguir.
El desafío de liderar desde el interior
La descentralización de la Secretaría ha generado tanto reconocimiento como desafíos. Su instalación en el interior de la provincia, lejos de los núcleos tradicionales de poder, es un recordatorio de que el verdadero cambio comienza desde la base. Luis Giraudo ha demostrado que el lugar físico no define la calidad de la gestión, sino la voluntad y el trabajo diario.
A pesar de operar desde oficinas que han sido descritas como «sucuchos», el impacto de esta Secretaría ha sido profundo, resaltando que los valores de empatía, respeto y compromiso pueden superar cualquier adversidad. Giraudo y su equipo trabajan bajo la consigna de que la verdadera inclusión no necesita grandes edificios, sino grandes gestos.
Un ejemplo de inclusión y liderazgo
Luis Giraudo no solo lidera una Secretaría, sino un movimiento de cambio que coloca a las personas con discapacidad en el lugar que les corresponde: el centro de las políticas públicas. Su labor en San Luis es una muestra de cómo, incluso con recursos limitados, se pueden construir políticas efectivas y duraderas que prioricen los derechos, la dignidad y la inclusión.
Este modelo de trabajo, que combina creatividad, gestión territorial y valores sólidos, no solo ha transformado la realidad de muchas familias en San Luis, sino que también posiciona a la provincia como referente nacional en derechos y accesibilidad. La reunión de esta semana en Villa de Merlo será una oportunidad para consolidar este liderazgo y seguir demostrando que, con voluntad y compromiso, el cambio es posible.