Saltar al contenido
Por Redacción San Luis Streaming
En una breve pero contundente entrevista con Alberto Trombetta, el exvicepresidente de la Nación y excanciller Carlos Ruckauf trazó un panorama internacional cargado de tensión y efectos colaterales que ya impactan en la economía argentina. Desde la puerta del colegio de su nieto, donde se encontraba al momento de la comunicación, Ruckauf dejó definiciones que no pasaron desapercibidas: “El mundo va a vivir recesión e inflación. Y aunque Argentina no esté en el centro del conflicto, algún ladrillo le va a caer en la cabeza”.
En su análisis, Ruckauf describió el contexto geopolítico actual como una “guerra comercial sin precedentes” entre Estados Unidos y China. A su juicio, esta disputa está generando un efecto dominó de consecuencias económicas severas a escala global. “La lógica sería que Trump y Xi Jinping se sienten con lápiz y papel a desescalar el conflicto, pero eso por ahora no se ve. Y mientras tanto, todos vamos a sufrir”, disparó.
Consultado sobre el impacto directo en los consumidores, fue categórico: “Todo lo que compre un norteamericano importado —zapatillas, tecnología, componentes electrónicos— va a tener un costo adicional por los aranceles impuestos por Trump. Y eso alimentará una inflación que él prometió erradicar”.
Pero quizás lo más contundente fue su visión sobre Europa: “Es la más perjudicada. No tiene capacidad de retaliación. Van a tener incremento de gastos, de impuestos, inflación y recesión. Están invirtiendo en estructuras militares sin fondos disponibles. Eso significa recorte social, y más presión tributaria”.
En cuanto al impacto en Argentina, Ruckauf valoró la posibilidad de un “acuerdo de tarifa cero” con Estados Unidos, que podría amortiguar parte del golpe. “Va a venir el secretario del Tesoro a cerrar acuerdos bilaterales. Eso es positivo. Pero no alcanza. En un mundo tan conflictivo, aunque te muevas con inteligencia, el derrumbe global igual te afecta”, señaló con crudeza.
También alertó sobre la caída del Bitcoin y las criptomonedas: “No tienen piso en esta crisis. Es dinero informático, no real. Lo que está ocurriendo es destrucción directa de riqueza”.
El mensaje de fondo fue claro y directo: el mundo se encuentra en una encrucijada histórica, y Argentina no podrá permanecer ajena al temblor global. A diferencia de otros tiempos, esta vez los conflictos no son solamente políticos o militares: son económicos, tecnológicos y estructurales.
Y en ese mapa, advirtió Ruckauf, nadie —ni siquiera los países periféricos— tiene garantizado el resguardo. “Aunque no estés en el centro del derrumbe, algún ladrillo te va a caer”, concluyó.