Adolfo Castro Luna: «San Luis necesita un camino de reconstrucción con diálogo y consensos»

Adolfo Castro Luna: «San Luis necesita un camino de reconstrucción con diálogo y consensos»

El senador provincial Adolfo Castro Luna participó de una extensa entrevista en San Luis Streaming, donde analizó el escenario político de la provincia de cara a las elecciones del 11 de mayo, destacó la necesidad de fortalecer la institucionalidad y llamó a un trabajo conjunto para la reconstrucción de San Luis.

«Se vienen unas elecciones con particularidades importantes. Dejamos atrás el escándalo de la ley de lemas y avanzamos hacia un sistema más transparente como la boleta única en papel. Es un avance que refuerza la democracia y permite una mayor representatividad», afirmó Castro Luna.

El legislador destacó que el actual gobierno provincial ha logrado ordenar las cuentas tras una situación económica compleja heredada de la gestión anterior. «El esfuerzo que ha hecho la sociedad sanluiseña es inmenso. Arrancamos con una provincia desbalanceada y con medidas difíciles, como el desdoblamiento de los sueldos en 2023, pero hoy logramos equilibrar el gasto público sin una conflictividad social desbordada», expresó.

Un gobierno dialoguista y con foco en la gestión

En un contexto de realineamientos políticos dentro de San Luis, el senador provincial celebró la reciente ampliación del espacio oficialista con la incorporación de los intendentes Maximiliano Frontera (Villa Mercedes) y Toti Videla (La Punta). «Es un gran paso. La decisión de Maxi de sumarse a la reconstrucción de San Luis es clave. Nos encontramos ante un gobierno más dialoguista y con apertura hacia consensos que fortalezcan el desarrollo de la provincia», destacó.

En cuanto a la gestión, Castro Luna resaltó el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Poggi, que incluye una inversión de $2400 millones en asfalto para Villa Mercedes. «Estas obras marcan el inicio de una nueva etapa. Es el camino correcto para fortalecer la infraestructura de San Luis y mejorar la calidad de vida de la gente», sostuvo.

Desafíos en educación y salud

El senador también se refirió a las necesidades urgentes en materia de educación y salud. «El gobierno está trabajando para ordenar el sistema educativo, resolver inequidades salariales y mejorar la calidad de enseñanza. La educación debe ser prioridad en cualquier gestión», aseguró.

En cuanto a la salud pública, indicó que se están realizando esfuerzos para reestructurar el sistema sanitario y mejorar las condiciones laborales de los profesionales. «Se ha avanzado en la recomposición salarial y en la regularización del personal, pero aún hay desafíos importantes», admitió.

La gobernabilidad y el futuro político de San Luis

De cara a la relación con el gobierno nacional, Castro Luna resaltó la importancia de mantener un diálogo constructivo. «San Luis ha hecho bien los deberes fiscales. La coparticipación es clave, pero también necesitamos políticas que impulsen la inversión y el desarrollo productivo», afirmó.

Finalmente, ante la consulta sobre una posible reelección, el senador dejó abierta la posibilidad. «Soy un soldado de la causa. Mi compromiso es con el desarrollo de San Luis. Hoy el foco está en trabajar por la provincia, y las candidaturas se definirán en su momento», concluyó.

Las definiciones políticas en San Luis están en plena evolución y el 11 de mayo será una fecha clave para consolidar la nueva estructura política que se está gestando en la provincia.

Entrada anterior Juan Carlos Pagotto: “La Justicia se ganó el descrédito a pulso” y advierte sobre el avance del narcotráfico en Argentina
Entrada siguiente Remigio Aimale y su análisis político: «El electorado busca nuevas caras, pero la vieja política sigue presente»