Saltar al contenido
El encuentro entre el periodista Alberto Trombetta y el dirigente Raúl Laborda dejó en evidencia un cruce intenso de cuestionamientos políticos y personales. Durante la entrevista, ambos se enfrentaron en una discusión que osciló entre acusaciones de incongruencia ideológica, lealtades cambiantes y denuncias sobre la situación financiera de la provincia.
La Lealtad en Cuestión
Uno de los primeros puntos de fricción fue la trayectoria política de Laborda. Trombetta lo acusó de haber fluctuado entre diferentes espacios y de haber tenido múltiples alianzas políticas a lo largo del tiempo, lo que dificultaba definir su posición actual. Laborda, en su defensa, aseguró que siempre fue opositor al poder establecido y que, si bien en algunos momentos apoyó ciertas figuras, nunca traicionó sus principios.
El periodista insistió en que Laborda había mantenido vínculos con distintos sectores políticos, a lo que el dirigente respondió con firmeza: “Yo siempre fui opositor al Adolfo, al Alberto y ahora a Poggi”, dejando claro que su postura política se mantuvo a lo largo de los años.
El Abrazo y las Acusaciones de Intereses Políticos
Uno de los momentos más tensos llegó cuando Trombetta mencionó el acercamiento de Laborda con Claudio Poggi, lo que interpretó como una posible negociación política. Laborda rechazó esa hipótesis y afirmó que su relación con Poggi no era un pacto de conveniencia. “Yo sigo en el mismo lugar de siempre”, insistió, mientras Trombetta le recriminaba que su postura parecía acomodaticia dependiendo del momento político.
Además, en medio del debate, surgieron acusaciones sobre una supuesta denuncia que Laborda habría presentado sobre los plazos fijos del gobierno, sugiriendo que ello le había servido para obtener beneficios personales. Laborda rechazó esa insinuación y desafió a su interlocutor a mostrar pruebas concretas: “Si tenés alguna factura que mostrar, hacela pública”.
Fondos Provinciales y el Vaciamiento del Estado
Otro de los puntos álgidos de la conversación giró en torno a la situación financiera de la provincia. Laborda lanzó una dura acusación contra la administración actual, afirmando que el gobierno de San Luis recibió el doble del presupuesto estimado y que, sin embargo, los fondos no estaban reflejados en mejoras concretas. “San Luis recibió en 2024 más de un billón de pesos, el doble de lo presupuestado. ¿Dónde está ese dinero?”, planteó.
Trombetta intentó rebatir la acusación cuestionando la veracidad de los datos, lo que llevó a Laborda a desafiar públicamente al gobierno a desmentir sus cifras. “Si miento, dejo el periodismo”, dijo con contundencia.
Conclusión: ¿Debate o Confrontación?
El intercambio entre Trombetta y Laborda estuvo marcado por un tono desafiante y con momentos de tensión evidentes. Mientras Trombetta intentó exponer las contradicciones de Laborda, este último respondió con contraacusaciones que pusieron en jaque la administración de los fondos provinciales.
El cruce dejó más preguntas que respuestas: ¿Laborda es un político oportunista o un denunciante intransigente? ¿Trombetta intentó exponer la incoherencia del dirigente o simplemente buscó desacreditarlo? Lo cierto es que el debate dejó expuestas no solo las diferencias entre ambos, sino también las grietas que atraviesan la política provincial.