Diego Sosa: “No hay manera de salvarse sin amor”

Diego Sosa: “No hay manera de salvarse sin amor”

Juana Koslay, San Luis – La política suele presentar a sus candidatos como productos de ocasión. Pero hay excepciones que conmueven, porque están sostenidas por una vida de coherencia, compromiso y vocación real de servicio. Ese es el caso de Diego Martín Sosa, quien se presenta como candidato a intendente de Juana Koslay, y lo hace desde un lugar profundamente humano: el del amor, la empatía y la responsabilidad.

En su paso por Tiempos de Poder, el programa conducido por Federico Velázquez en San Luis Streaming, Diego Sosa desplegó mucho más que un discurso de campaña: mostró el corazón con el que entiende la vida y la política. “No hay manera de salvarse sin amor”, dijo, parafraseando a Facundo Cabral. Y todo su mensaje gira en torno a eso: gestionar desde la sensibilidad, escuchar, construir puentes y trabajar sin mezquindades.

Una historia de gestión, sin cargos ni pancartas

Diego no es un improvisado. Su recorrido como productor cultural, empresario de medios y militante social es amplio. Fue impulsor de grandes espectáculos, promotor de espacios de encuentro y articulador de redes humanas que dejaron huella en la comunidad. Pero siempre —como él mismo lo remarca— sin aprovecharse de los cargos, sin doble discurso, sin ambición personal.

“No acepté candidaturas antes porque no me parecía ético. Yo estaba al frente de un medio y no creía correcto estar de los dos lados del mostrador”, relató. Hoy, con libertad y madurez, da el paso hacia la política institucional con una visión clara: Juana Koslay merece más.

Una ciudad con futuro: visión, gestión y cercanía

Con 19 años viviendo en Juana Koslay, Diego Sosa conoce el crecimiento de la ciudad desde adentro. Sabe de su belleza, de su potencial, pero también de sus deudas estructurales. “Pasamos de tener calles de tierra y sin vecinos a contar con hospital, servicios, movimiento. Hoy hay que pensar la ciudad como lo que es: una ciudad real, pujante, con nuevas demandas”.

Propone reforzar salud, educación, cultura, deporte y conectividad, y sobre todo, gestionar para todos, sin sectarismos ni exclusiones. Reivindica la buena gestión del actual intendente Toti Videla, pero asegura que Juana Koslay está lista para una nueva etapa, con una impronta más amplia, moderna y sensible.

La política con alma

A lo largo de la entrevista, Diego Sosa insistió en que la política no es una guerra. “Yo no vengo a hablar mal de nadie. Felicité a cada candidato, porque esta es una elección democrática, no una batalla”, afirmó. Lo suyo es un planteo desde la madurez, donde el diálogo, el respeto y la verdad se convierten en herramientas transformadoras.

Además, fue categórico: “Si me toca ser intendente, quiero asumir con transparencia total. Mostraré con cuánto entro y con cuánto me voy. La política necesita gestos claros y honestos”.

El hombre que sueña con transformar desde el amor

Diego Sosa no se postula como el salvador de nada. Se propone como lo que es: un vecino que conoce, ama y sueña con Juana Koslay, y que entiende que los cargos deben servir para construir comunidad. “Yo no me peleo con nadie. Si tengo diferencias, las hablo personalmente. Y si tengo que decir que alguien hizo una buena gestión, lo digo. Aunque sea de otro espacio”.

Desde su visión humanista, su compromiso social y su experiencia como generador de proyectos, Diego Sosa pone en valor la política con sentido, y representa una oportunidad real para que Juana Koslay abrace un futuro de más empatía, más diálogo y más desarrollo.

“La política es maravillosa. Lo que no son maravillosos a veces son algunos políticos. Pero hay que recuperarla, dignificarla, y hacerla de nuevo un lugar donde la gente pueda creer”.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aN8wXh39HQ8

Entrada anterior Maxi Frontera: “Somos el oficialismo, somos el Frente Ahora San Luis”
Entrada siguiente “El Fer del Criollo”: cuando la política reconoce a sus mejores hombres