En un contexto político cada vez más polarizado, es lamentable observar cómo ciertos sectores, como el Movimiento Comunal Mercedino (MoCoMer) y medios cercanos al intendente radical de Merlo, se prestan al juego de la desinformación para intentar desacreditar a la gestión del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera. Las recientes acusaciones vertidas en su contra no solo carecen de fundamentos sólidos, sino que responden claramente a intereses políticos que buscan confundir a la ciudadanía, más aún, ahora metiéndose el radicalismo tras la pantalla de Alvarez Pinto.
-
Acusaciones sin evidencia concreta
El MoCoMer, a través de su referente Carlos Cobo, afirma haber detectado un supuesto «festival de cheques» en Villa Mercedes, asegurando que se repartieron 8.000 cheques para beneficiar la campaña de reelección del intendente. Sin embargo, no se han presentado pruebas documentales verificables que respalden esta grave acusación, más allá de declaraciones genéricas y basadas en conjeturas.
-
Falacias sobre los gastos reservados y subsidios provinciales
Otra acusación apunta al uso de fondos destinados a damnificados por la tormenta de enero de 2023 para incrementar gastos reservados de funcionarios. Cabe recordar que los presupuestos municipales deben cumplir estrictos controles legales, como la supervisión del Tribunal de Contralor y el Concejo Deliberante, lo que hace poco probable que recursos de tal magnitud puedan desviarse sin generar auditorías formales o sanciones inmediatas.
-
Subsidios nacionales y minibús inexistente: afirmaciones sin sustento
Se menciona la falta de rendición de 80 millones de pesos en subsidios nacionales y la supuesta ausencia de un minibús adaptado para discapacitados. Sin embargo, no se han presentado pruebas claras de que dichos fondos no hayan sido ejecutados conforme a lo establecido, ni se ha demostrado que el minibús, como se afirma, nunca llegó a la ciudad. Estas acusaciones parecen ser más bien una estrategia de desprestigio que una denuncia seria.
-
Manipulación mediática desde Merlo
Resulta llamativo que un medio vinculado al intendente radical de Merlo, perteneciente a una expresión política opuesta a la de Frontera, difunda estas denuncias de manera poco rigurosa, sin contrastar información ni consultar a fuentes del municipio de Villa Mercedes. Esto sugiere un intento por desvirtuar la gestión de Frontera y sembrar dudas sobre su administración con fines partidarios, de la misma manera, pone en jaque una situación, en la cual, desde lo institucional el Gobernador Poggi accede o permite semejante golpe bajo..
-
Un llamado a la responsabilidad política y mediática
El juego político que involucra a un medio controlado por el gobierno de Merlo es preocupante. Utilizar el poder de la prensa para amplificar denuncias infundadas erosiona la confianza en las instituciones y confunde a la ciudadanía. Se invita al intendente de Merlo a evitar involucrarse en estrategias de desinformación y a priorizar la verdad sobre los intereses políticos, fundamentalmente, con Villa Mercedes porque esta ciudad no se mete y nunca se metió con el intendente Alvarez Pinto.
-
La transparencia como camino de acción
Es importante señalar que la administración de Maximiliano Frontera ha reiterado su compromiso con la transparencia. El municipio está dispuesto a someter cualquier procedimiento administrativo a auditorías imparciales y ha respondido en repetidas ocasiones a las consultas de los organismos pertinentes.
Conclusión
La publicación de denuncias sin sustento y claramente motivadas por intereses políticos no solo ataca a la gestión de un intendente, sino que también daña la credibilidad del sistema político en su conjunto. La ciudadanía merece información responsable y basada en hechos, no campañas de desprestigio impulsadas desde sectores con intereses partidarios.