José Giraudo analiza el desdoblamiento electoral y la boleta única papel ¿qué hará Villa Mercedes?.

José Giraudo analiza el desdoblamiento electoral y la boleta única papel ¿qué hará Villa Mercedes?.

El abogado y especialista en derecho electoral José Giraudo brindó su análisis sobre las próximas elecciones en la provincia de San Luis y el panorama nacional en torno al sistema electoral. Con una reciente especialización en derecho electoral en la Universidad Austral, Giraudo resaltó las transformaciones que se perfilan para el año próximo y cómo estas podrían impactar en el proceso democrático.

Desdoblamiento electoral y concurrencia

Giraudo destacó que, tras la aprobación de la boleta única papel a nivel nacional, el régimen de simultaneidad entre elecciones provinciales y nacionales quedó en desuso. Esto significa que, en lugar de un solo presidente de mesa, urna y escrutinio, habría dos estructuras paralelas si las elecciones coincidieran en la misma jornada.

«Pasamos a un régimen de concurrencia, donde, si se elige votar en la misma fecha para cargos nacionales y provinciales, será necesario duplicar los recursos: dos presidentes de mesa, dos urnas y dos cuartos oscuros. Esto complica tanto la logística como la experiencia de los votantes», explicó Giraudo.

Según su análisis, esta situación hace previsible que el gobernador de San Luis decida desdoblar las elecciones nacionales de las provinciales, aunque esa decisión aún no está formalizada. «Es más lógico y eficiente ofrecer a los ciudadanos procesos separados para que puedan enfocarse mejor en cada nivel de gobierno», sostuvo.

Boleta única papel: avances y desafíos

Giraudo destacó como un gran avance la implementación de la boleta única papel en la provincia. Este sistema promete mayor transparencia, agilidad y eficiencia en los comicios. Además, elimina problemas como el robo o la falta de boletas en los cuartos oscuros, situaciones que caracterizaron elecciones anteriores.

«La boleta única papel moderniza el proceso electoral, simplifica el voto y garantiza que cada ciudadano pueda emitir su sufragio sin interferencias», señaló.

El fin de las PASO y otras reformas clave

A nivel nacional, Giraudo considera que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) podrían ser eliminadas o suspendidas debido a su escasa efectividad y elevado costo. «Las PASO solo fueron utilizadas realmente por algunos partidos y no cumplieron con el objetivo de ordenar la oferta electoral, generando un gasto innecesario», afirmó.

En San Luis, también se modificaron aspectos fundamentales del sistema electoral provincial:

  1. Eliminación de las PASO: Cada partido o alianza elegirá a sus candidatos conforme a sus estatutos internos, eliminando la obligatoriedad de internas abiertas.

  2. Paridad de género: La nueva normativa asegura la igualdad de género al momento de presentar las listas, aunque la distribución de bancas dependerá del sistema D’Hondt.

  3. Adopción definitiva de la boleta única papel: Un cambio que Giraudo calificó como «positivo y necesario».

El reto de organizar elecciones transparentes

Como responsable de colaborar en la organización de las elecciones del año próximo, Giraudo destacó la importancia de garantizar un proceso confiable y eficiente. Desde la logística del traslado de urnas hasta la capacitación de los presidentes de mesa, aseguró que su equipo trabajará para brindar una jornada electoral sin contratiempos.

«La transparencia y la credibilidad son pilares fundamentales en una democracia. Los ciudadanos deben disfrutar el día de la elección, no sufrirlo», concluyó.

Conclusión

La transición hacia un sistema electoral más moderno y transparente, sumado al posible desdoblamiento de elecciones, marca un punto de inflexión en la política de San Luis y el país. Según Giraudo, estos cambios son necesarios para consolidar un proceso democrático que respete la voluntad popular y facilite la participación ciudadana en un contexto electoral cada vez más desafiante. Se suma Villa Mercedes y las versiones que corren respecto al desdoblamiento comunal, en este sentido corremos con la suerte de las decisiones tanto del Gobernador y el Intendente Frontera que se encuentran con plenas facultades para determinar las formas de elecciones que habrá.

Entrada anterior Jorge Rosales: “Es tiempo de dejar atrás la nostalgia y construir con optimismo”
Entrada siguiente Rechazo a las acusaciones y defensa democrática de la gestión de Claudio Poggi y Maximiliano Frontera