Saltar al contenido
En una extensa entrevista, Jorge Rosales, reconocido dirigente de Villa Mercedes, reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el país y su provincia, destacando la necesidad de recuperar la esperanza, fomentar el diálogo y construir un futuro superador desde una perspectiva inclusiva y propositiva.
La esperanza como eje central
Rosales enfatizó el impacto negativo que la falta de esperanza y el miedo han generado en la sociedad. Según él, estos factores han debilitado las manifestaciones espontáneas y la capacidad de la gente para expresarse, creando un clima de angustia y resignación. “El problema más grave que tenemos es la falta de esperanza y el miedo. Miedo a la reparación económica, miedo a expresarse, y eso es grave porque nos paraliza”, afirmó.
Desde su perspectiva, la clave está en escuchar a la gente, entender sus necesidades y crear proyectos tangibles que generen confianza y brinden soluciones reales. “No podemos quedarnos estancados en análisis nostálgicos. Lo que ya pasó, pasó. Ahora es el momento de construir con optimismo y mirar hacia adelante”.
El nuevo espacio político: Inclusión y diálogo
Rosales valoró el esfuerzo del intendente Maximiliano Frontera en la construcción de un nuevo espacio político en San Luis. Destacó el diálogo y la inclusión como pilares fundamentales de este proceso, asegurando que el momento histórico exige amplitud y unidad.
“Este es un espacio donde caben todos: dirigentes históricos, nuevos liderazgos, empresarios, comerciantes, pymes, todos los sectores. No buscan una foto ni un aplauso, quieren ser parte activa de la transformación social. Eso es lo que necesitamos para avanzar”, dijo.
Subrayó la importancia de reconocer los talentos dentro del espacio político y sumar diferentes visiones. Para Rosales, esta construcción no debe limitarse a la provincia, sino que debe extenderse a nivel nacional, creando vínculos y propuestas que representen verdaderamente a la gente.
El rol del peronismo y los nuevos desafíos
Desde una perspectiva autocrítica, Rosales reflexionó sobre el peronismo y los errores cometidos que llevaron a perder contacto con la ciudadanía. Admitió que, aunque el partido ha sido históricamente un pilar en la provincia, necesita reinventarse para adaptarse a las nuevas demandas sociales.
“La gente votó a Milei en sectores históricamente peronistas porque siente que no la escuchamos. Es un llamado de atención para todos nosotros. Debemos dialogar, trabajar en un proyecto superador y recuperar nuestra conexión con la realidad”, expresó.
Un mensaje de optimismo y acción
Lejos de centrarse en la tristeza o el desencanto, Rosales transmitió un mensaje de optimismo. Resaltó que este es un momento único para construir algo nuevo y trascendental, basado en propuestas concretas y alejadas de doctrinas rígidas o críticas vacías.
“Estamos en la génesis de algo grande. Es hora de reconocer los talentos, sumar ideas y darle para adelante con optimismo. No se trata de quedarse mirando al pasado, sino de generar transformaciones reales que la gente espera y necesita”, concluyó.
El llamado a la acción
Con esta visión, Jorge Rosales reafirma su compromiso de trabajar en equipo, sumar diferentes voces y construir un espacio político inclusivo que responda a las demandas de la sociedad. Para él, este es el momento de unir fuerzas, trascender diferencias y poner en marcha un proyecto transformador que devuelva a la gente la esperanza perdida.