Saltar al contenido
En una conversación íntima y profunda con La Línea, Nicolás González Ferro, joven contador y político comprometido, abordó una amplia variedad de temas que reflejan tanto su sensibilidad personal como su perspectiva profesional y política. Aquí están las reflexiones más destacadas de la entrevista:
Compromiso con la Educación Pública
Nicolás expresó su preocupación por la educación pública en el país, destacándola como un pilar esencial para la movilidad social y el desarrollo nacional. Defendió su gratuidad como un derecho que permite a los sectores más desfavorecidos acceder a oportunidades educativas y al país formar talentos imprescindibles. Con orgullo, recordó su propia experiencia en la Universidad Nacional de Córdoba, enfatizando que el éxito de figuras notables, incluidos premios Nobel argentinos, ha sido posible gracias a este sistema.
Valor de la Familia y los Orígenes
A lo largo de la entrevista, González Ferro habló con profunda emoción sobre su familia, especialmente sobre el impacto que su madre y sus abuelos tuvieron en su formación. Compartió cómo las enseñanzas y valores transmitidos por ellos han sido el cimiento de su carácter y su compromiso con la sociedad. Su relación cercana con su padre, también una figura clave en su vida, y los recuerdos de una infancia feliz, en un ambiente rodeado de afecto y amistad, marcaron un momento particularmente emotivo de la charla.
Lecciones de Resiliencia y Fe
El fallecimiento de su madre fue uno de los momentos más difíciles en su vida. Sin embargo, Nicolás compartió cómo este hecho lo llevó a aferrarse a la fe y a encontrar fortaleza en los desafíos. «Creo que Dios nos pone pruebas que estamos preparados para superar», dijo, subrayando su enfoque positivo frente a la adversidad.
Trayectoria Política y Gestión
Como ex secretario de Hacienda en la gestión municipal de Villa Mercedes y actual diputado provincial, Nicolás reflexionó sobre los desafíos que enfrentó en la administración pública, desde una pandemia hasta desastres naturales. Defendió su enfoque de austeridad y eficiencia financiera, asegurando que los recursos públicos se destinaron a las prioridades ciudadanas, como el bienestar social y el desarrollo de infraestructura.
Subrayó que su compromiso con la política no está motivado por ambiciones personales, sino por el deseo de servir a su comunidad. «Lo importante es dar todo de uno mismo y estar al lado de los vecinos», comentó, destacando que la gestión de Maxi Frontera en Villa Mercedes ha sido un ejemplo de trabajo enfocado en las necesidades locales siendo para él un ejemplo a seguir, con lealtar y profundo respeto.
La Importancia del Diálogo y el Consenso
Nicolás enfatizó su inclinación hacia el diálogo y el consenso como herramientas fundamentales en la política. Llamó a evitar divisiones internas en el peronismo y abogó por la construcción de nuevo sueños, basados en la apertura, la autocrítica y la inclusión. Para él, el respeto y la capacidad de escucha son esenciales para avanzar en beneficio de todos.
Visión de Futuro
Reflexionando sobre las figuras históricas del peronismo en San Luis, como Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, Nicolás reconoció su legado, pero también destacó la necesidad de un recambio generacional en la política. Señaló que el liderazgo de Maxi Frontera representa una nueva etapa que puede reconciliar los valores históricos con las demandas contemporáneas.
Conexión Personal y Vocación de Servicio
Finalmente, Nicolás compartió cómo su vida personal y profesional gira en torno al servicio público. A pesar de los desafíos y sacrificios, aseguró que su motivación principal es contribuir al bienestar de su hija, su familia y su comunidad. «Lo que hago, lo hago por ellos y por Mercedes», concluyó, dejando en claro que su vocación va más allá de cualquier ambición política personal.
Esta entrevista muestra a un joven líder profundamente humano, comprometido con sus valores y con una visión clara sobre el servicio público como motor de cambio positivo para su comunidad.