Saltar al contenido
El intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, visitó Río Cuarto en un gesto de fortalecimiento de los lazos entre ambas ciudades. Durante una entrevista en el programa Telediario Federal, compartió reflexiones sobre los desafíos actuales, la importancia de la colaboración intermunicipal y las estrategias de gestión frente a la crisis económica.
Un vínculo histórico y nuevas estrategias
Villa Mercedes y Río Cuarto han compartido una relación histórica marcada por la cercanía geográfica y cultural. “Estas ciudades hermanas tienen mucho en común, desde su actividad industrial hasta los desafíos económicos y sociales que enfrentan”, destacó Frontera. Resaltó su trabajo conjunto con el intendente Guillermo De Rivas de Río Cuarto, abordando proyectos culturales, educativos y sociales que beneficien a ambas localidades.
Frontera subrayó la importancia de regionalizar la gestión y promover la conexión entre municipios: «Trabajamos para unirnos con localidades vecinas y generar oportunidades de desarrollo económico, social y cultural para nuestros vecinos.»
Gestión en tiempos de crisis
El intendente reflexionó sobre las dificultades que enfrentan los municipios en un contexto de recortes presupuestarios y menor coparticipación nacional: «Los recursos son menores, pero las demandas son cada vez mayores. Nos toca priorizar y buscar soluciones creativas.»
Frontera enfatizó la importancia de mantener contacto directo con los vecinos a través de iniciativas como “Municipio en tu Barrio”, que permite responder de manera inmediata a las necesidades de la comunidad: desde el mantenimiento urbano hasta la atención sanitaria y la lucha contra el dengue.
Fortalecer la economía local
En relación al desarrollo económico, Frontera destacó que el 80% de la actividad económica de Villa Mercedes proviene del sector privado. “Nos enfocamos en cuidar los puestos de trabajo existentes y promover políticas que atraigan inversores, a pesar del fin de la promoción industrial que benefició a nuestra región en el pasado”, explicó.
La colaboración con la provincia también ha sido clave para sostener proyectos de infraestructura y obra pública. Programas como “Contribución con tu Pueblo” han permitido compartir recursos entre el municipio y el gobierno provincial para mejorar servicios básicos como pavimento, iluminación y sistemas cloacales.
Visión cultural y turística
Uno de los pilares de la gestión de Frontera es posicionar a Villa Mercedes como un destino cultural y turístico destacado. El Festival Nacional de la Calle Angosta es uno de los eventos emblemáticos de la ciudad, que en 2024 se celebrará del 23 al 25 de enero, alineándose con los grandes festivales nacionales de verano como Cosquín y Jesús María. «Mover el festival a enero nos permitió integrarlo al calendario turístico nacional, atrayendo más visitantes y reduciendo costos logísticos», afirmó.
Un llamado al federalismo
Frontera hizo hincapié en la necesidad de una mayor equidad federal: «Mientras en Buenos Aires los subsidios al transporte se mantienen, el ajuste afecta directamente al interior. Es crucial plantear nuestras necesidades con coherencia y unión.»
Criticó la falta de diálogo genuino en los acuerdos nacionales, calificando muchas propuestas como “contratos de adhesión” en lugar de verdaderos consensos. «El federalismo debe ser más que un eslogan; necesitamos decisiones que beneficien tanto a las provincias como a la Nación.»
Mirando al futuro con esperanza
Frente a un panorama económico incierto para 2025, Frontera expresó su compromiso con la resiliencia y la confianza en el trabajo conjunto. «Aunque enfrentamos un plan de ajuste y no un verdadero plan económico, seguimos buscando soluciones para nuestra gente. La esperanza es nuestra guía, pero necesitamos transformarla en confianza con acciones concretas.»
Un mensaje de unidad
El intendente cerró la entrevista agradeciendo a la comunidad de Río Cuarto por su hospitalidad y reiteró su invitación al Festival Nacional de la Calle Angosta. “El trabajo en común entre municipios y provincias es esencial. Más allá de nuestras diferencias políticas, todos buscamos el bienestar de nuestras comunidades.”
Con este enfoque integrador, Maximiliano Frontera reafirma su compromiso de liderar con diálogo, creatividad y una visión compartida de progreso para Villa Mercedes y toda la región.