Eugenia Gallardo: «El PANE no es asistencialismo, es reconstrucción desde la escuela»

Eugenia Gallardo: «El PANE no es asistencialismo, es reconstrucción desde la escuela»

San Luis. El Programa de Asistencia Nutricional Escolar (PANE), una de las apuestas más importantes del gobernador Claudio Poggi, fue anunciado en un contexto social alarmante: siete de cada diez niños en San Luis están por debajo de la línea de pobreza. Frente a este panorama, la creación del PANE no solo apunta a garantizar la alimentación diaria de miles de estudiantes, sino también a reconstruir una red de contención desde la escuela pública.

Al frente de este ambicioso programa, Poggi eligió a una persona de su máxima confianza: Eugenia Gallardo, quien asumió el rol con un profundo sentido de compromiso. «Estoy viviendo esto con muchísima responsabilidad. Sé lo que implica no hacer bien esta tarea», declaró Gallardo en una entrevista radial.

La funcionaria remarcó que el PANE «nació sobre las ruinas de la realidad económica y social que nos dejaron», en referencia al deterioro sufrido durante la gestión anterior. «Recibimos la provincia con un déficit terrible. Cuando nos fuimos, la pobreza era un tercio del promedio nacional. Cuando volvimos, era del 70%. Lo que se hizo fue dinamitar lo construido», afirmó Gallardo, crítica del período comandado por Alberto Rodríguez Saá.

Pero el PANE, según explicó, no es un simple parche asistencialista. «La escuela volvió a ser el centro. Donde hay escuela, hay comida, hay acompañamiento. Y eso ya se empieza a notar: creció la presencialidad y mejoró el rendimiento escolar», destacó.

Frente a las denuncias por fallas en la calidad de los alimentos en algunas instituciones, Gallardo anunció un plan de fiscalización activa: funcionarios designados por cada ministerio estarán presentes en los establecimientos durante la distribución, y se realizará un seguimiento conjunto con las áreas de bromatología municipales. «Queremos saber cómo se transporta la comida, en qué condiciones llega, qué personal la recibe, y cómo se preparan los alimentos en cada comedor», explicó.

Respecto a los proveedores, Gallardo fue categórica: habrá revisión completa. «Vamos a analizar si deben continuar, hacer capacitaciones o directamente reemplazarlos. No podemos dar respuestas sin mirar todas las patas del plan: producción, transporte, entrega y consumo», señaló.

Finalmente, la responsable del PANE subrayó que ya se trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud para acompañar a las familias de las escuelas más afectadas. “Habrá charlas con padres, desinfecciones donde haga falta y la designación urgente de nuevos proveedores donde aún no hay”, aseguró.

En una provincia golpeada por la crisis, el PANE emerge como una política de Estado que busca más que dar de comer: restaurar el tejido social a partir de lo más elemental y humano, la alimentación de los niños, desde el aula hacia el futuro.

Entrada anterior José Ariel Gálvez: “San Luis necesitaba una alternativa en salud como OSDEPYM”
Entrada siguiente “Con unidad, compromiso y territorio, vamos a transformar el Departamento Pedernera”